PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021
1. INTRODUCCIÓN:
La Biblioteca escolar es un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado de forma centralizada, integrado por los recursos bibliográficos, documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar, para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el acceso al conocimiento y a la formación permanente. Por ello nos hemos propuesto realizar un proyecto que continúe con las líneas llevadas a cabo en años anteriores (dinamización de la biblioteca, préstamo y difusión de sus fondos, formación de usuarios de la biblioteca escolar, participación en la vida del centro) y que aborde nuevos retos acordes con el desarrollo de las capacidades relacionadas con la búsqueda de información y la elaboración de documentos. La sociedad actual demanda no solo el uso de los medios tradicionales, sino que la alfabetización digital (ALFIN) es una prioridad para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, porque las nuevas tecnologías y las redes sociales han cambiado la forma en que se produce el acceso a la información.
2. OBJETIVOS:
El objetivo más importante: Transformar la Biblioteca escolar en un centro de recursos educativos para la enseñanza y aprendizaje, integrado plenamente en las prácticas de aula y de centro.
· Respaldar y contribuir a la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro escolar y del plan de estudios.
· Inculcar y fomentar en los alumnos el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.
· Facilitar el acceso a recursos locales, regionales, nacionales y mundiales que le permitan ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas.
· Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.
· Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de la información a fin de adquirir conocimientos y desarrollar la imaginación.
3. ACTIVIDADES:
Actividades que contribuirán a la consecución de esos objetivos:
· Continuar con la recopilación de la documentación existente en todo el centro, así como materiales y recursos didácticos.
· Organizar, ordenar y mantener los recursos accesibles y utilizables. Continúa: el expurgo de los fondos, la adquisición de nuevos fondos (mantenimiento del catálogo), organización de los fondos: catalogación (automatización-informatización) con ABIES (uso de la clasificación decimal universal –CDU- adaptada a Secundaria).
· Difusión de los fondos y actividades por el centro educativo.
· Aplicación del sistema de préstamo informatizado a través de ABIES (importar datos de lectores desde el PLUMIER XXI)
· Actuar como enlace con el exterior: otras bibliotecas escolares. Uso de Abies web.
· Formación de usuarios: Nivel I, para primero de E.S.O. (uso de la biblioteca escolar, nivel básico); Nivel II, para cuarto de E.S.O. (uso biblioteca escolar, nivel intermedio; búsqueda de la información y del conocimiento; uso inteligente de Internet y de las redes sociales; aula Moodle de Formación).
· Elaboración y promoción del Plan de Lectura del centro, para la mejora del nivel de comprensión y eficacia lectora del alumnado, sobre todo de E.S.O.
· CONCRECIÓN DE ACTUACIONES POR MESES:
Actividades que contribuirán a la consecución de esos objetivos:
· Continuar con la recopilación de la documentación existente en todo el centro, así como materiales y recursos didácticos.
· Organizar, ordenar y mantener los recursos accesibles y utilizables. Continúa: el expurgo de los fondos, la adquisición de nuevos fondos (mantenimiento del catálogo), organización de los fondos: catalogación (automatización-informatización) con ABIES y ODILO (uso de la clasificación decimal universal –CDU- adaptada a Secundaria).
· Difusión de los fondos y actividades en el centro educativo.
· Aplicación del sistema de préstamo informatizado a través de ABIES (importar datos de lectores desde el PLUMIER XXI) y acceso a la red ODILO.
· Actuar como enlace con el exterior: otras bibliotecas escolares.
· Formación de usuarios: Nivel I, para primero de E.S.O. (uso de la biblioteca escolar, nivel básico.
· Elaboración y promoción del Plan de Lectura del centro, para la mejora del nivel de comprensión y eficacia lectora del alumnado, sobre todo de E.S.O., y en coordinación con la línea del Bachillerato de Investigación, iniciación a la elaboración de proyectos documentales.
· CONCRECIÓN DE ACTIVIDADES POR MESES (TEMPORALIZACIÓN):
1.- Septiembre: Participación en la Jornada de acogida de nuevos profesores. Información al claustro sobre su colaboración con la biblioteca. Efemérides.
Saludo de bienvenida a todos los nuevos compañeros del centro. Información:
1.- Del uso de la biblioteca:
· Puede utilizarse como Aula de Recursos Múltiples, de forma justificada y previa petición, para impartir clase con un grupo. Hola de peticiones (Depto. Actividades) Los alumnos solo pueden estar en la biblioteca en los recreos (excepto alumnos de bachiller con asignaturas sueltas).
· Se ruega que una vez utilizada se deje todo en su lugar y como estaba (sillas, libros, material audiovisual…)
2.- Del préstamo de libros:
· Los alumnos pueden tomar prestados los fondos prestables en horario de recreo (se solicitará la colaboración de su tutor o profesores para su devolución, cuando se retrase el alumno- por cuatro semanas como máximo. Los CD, solo dos días o fin de semana).
· Los profesores pueden pedir prestado. Se ruega que lo hagan cuando pueda ser informatizado (por un profesor de biblioteca), y en caso de “prisa” se debe anotar en el cuaderno manual: nombre del profesor (poner prof.), título, autor, y número registro del catálogo.
3.- Programa de Formación:
Para los alumnos de 1º ESO (en jornada de tutoría y/o lengua castellana)
Para los alumnos de 4º ESO (en jornada de tutoría o TIC)
2.- Octubre/Noviembre:
ü Actuación del Plan de Formación de Usuarios en colaboración con el Departamento de Orientación.
ü Octubre: Mes de las Bibliotecas. Difusión de sus fondos y recursos.
ü Celebración del día mundial de las Bibliotecas con las sesiones de formación de usuarios/lectores.
ü Colaboración con el departamento de Lengua y literatura en la organización de actividades.
ü Colaboración con las bibliotecas municipales para conseguir "Las maletas viajeras” de libros.
DOCUMENTO DE FORMACIÓN DE USUARIOS- (Plan de Acción Tutorial)
1º ESO: Uso de la biblioteca escolar: lectura (encuesta de hábitos de lectura), préstamo, ordenadores, redes sociales… (traen la agenda escolar y estuche)
Sesiones de formación de lectores.
I.-USO DE LA BIBLIOTECA:
a) USO DE LA SALA PRINCIPAL LOS ALUMNOS PODRÁN USAR LA BIBLIOTECA EN HORARIO DE RECREO:
PARA PEDIR UN LIBRO PRESTADO
PARA USAR EL ORDENADOR CON FINES EDUCATIVOS
PARA APRENDER…
LAS HORAS SEÑALADAS CON PROFESOR DE GUARDIA, SERÁN DE USO INTERNO PARA LAS TAREAS PROPIAS DE LA BIBLIOTECA.
Los alumnos con asignaturas sueltas (2º bachillerato) podrán utilizar la Biblioteca como Sala de Estudio, siempre que no perturben el desarrollo de las actividades que se realicen en ella y tengan autorización (de profesor responsable).
b) USO DEL ORDENADOR DE USUARIO
Se debe realizar con petición de uso. Se seguirá turno de petición (10 minutos por persona, según sea el caso). Se utilizarán para consulta o la realización de trabajos, quedando expresamente vetado su uso para redes sociales sin fines educativos.
c) USO DE LA SALA B.I.P.
Los alumnos de 2º de bachillerato con asignaturas sueltas podrán utilizar la salita Biblioteca II como Sala de Estudio, cuando la sala principal esté ocupada y haya algún profesor en la misma (bajo petición).
MANTENER SIEMPRE UN COMPORTAMIENTO ADECUADO.
GUARDAR SILENCIO.
TAMBIÉN PODRÁ VENIR CON UN PROFESOR, SI ÉSTE LO PROGRAMA ASÍ.
HORARIO DE DIURNO Y DE NOCTURNO.
WEB DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO: http://www.isaacperal.net/biblioteca/
BLOG: http://bibliotecaiesisaacperal.blogspot.com/
TWITTER: https://twitter.com/BIBLIOTECAIESIP
RECUERDEN: MANTENER SIEMPRE UN COMPORTAMIENTO ADECUADO. GUARDAR SILENCIO.
II.-DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS:
1. Derechos:
· Disponer de la Biblioteca en el horario señalado.
· Disponer de un material digno y adecuado a su edad y capacidad.
· A leer, libremente, lo que consideren oportuno.
· A ser informados y asesorados adecuadamente.
2. Deberes:
· Tratar los libros y otro material con respeto.
· Devolver los materiales en préstamo en los plazos estipulados.
· Observar un comportamiento cívico dentro de la biblioteca escolar (no dar voces, no ensuciar, no comer, no molestar…).
· Reponer el material perdido o deteriorado (o bien su importe económico).
· Colocar en su lugar todo lo utilizado (libros, sillas…)
III.-INSTRUCCIONES PARA PRÉSTAMO:
1. Será realizado exclusivamente por el profesor encargado de la biblioteca.
2. El alumno acreditará su condición con el carné de estudiante si fuera necesario.
3. Se tomará nota informatizada del préstamo.
4. Referente al préstamo:
a) Tipos de préstamo:
Normal o prestable.
No prestable o sólo consulta en sala.
Restringido en el tiempo (Revistas, DVD, CD, vídeos…).
b) Duración del préstamo: Dos semanas, ampliable a dos más. Cuando sea lectura escolar (encargada por algún departamento) tendrá como máximo tres semanas. El préstamo Restringido será de dos días (o fin de semana).
b) La no devolución del libro objeto de préstamo conllevará alguna de las siguientes acciones:
.Pérdida del derecho de préstamo.
.Restitución del libro o valor equivalente.
.Se les notificará a los padres en caso necesario.
IV.-CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: Los libros se ordenan en estanterías de abajo arriba y de izquierda derecha, según su signatura, y siguen una clasificación numérica, la Clasificación Decimal Universal (CDU), que pretende dividir todo el conocimiento humano en materias, asignando a cada una un número y un color.
¿CÓMO LOCALIZAR UN LIBRO?
Los libros están colocados de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, ordenados alfabéticamente según el apellido del autor o autores.
Cada libro, en la parte inferior del lomo, y con el fin de ubicarlo en su sitio, tiene una pequeña etiqueta adhesiva (TEJUELO) de diferentes números y letras que lo identifica.
La información que aparece en el tejuelo nos permite indicar la localización de un libro dentro de la biblioteca.
Esta información es la siguiente:
Número de la CDU
Las tres primeras siglas del primer apellido del autor en MAYÚSCULAS.
Las tres primeras letras del título de la obra sin artículo, en minúscula.
Ejemplo: Rolad Dahl, "Las Brujas"; CDU: 82-93; tejuelo: 82-93/ DAH /bru
Dejar los libros en su sitio (orden alfabético, de izquierda a derecha; de arriba a abajo). Si no se sabe dónde estaban, dejarlos en la mesa de gestión de la biblioteca. “Un libro fuera de su lugar es un libro perdido”
PUEDES BUSCAR TAMBIÉN EN LA Web de la Biblioteca. ABIES es el programa del Catálogo de las Bibliotecas Escolares.
SECCIONES
Libros de lectura: literatura juvenil y de adulto (narrativa, poesía y teatro).
Libros de consulta: diccionarios, enciclopedias, monografías, Atlas…
Revistas, Mediateca (vídeos, música…)
Ordenador de usuario. Acceso a Internet.
CDU (Clasificación Decimal Universal)
0 : Bibliografías – Catálogos – Biblioteca
03: Enciclopedias y Diccionarios.
1 : Filosofía
2 : Religión
3 : Ciencias Sociales. Adultos.
5 : Ciencias Naturales y Matemáticas
6 : Ciencias Aplicadas
7 : Arte – Música – Deportes. Cine
8 : Lingüística y Literatura
82-1: Poesía
82-2: Teatro
82-3: Narrativa
82-93: Literatura Infantil y Juvenil
9 : Historia – Geografía – Biografías
V.-ENCUESTAS:
ENCUESTA/PROFESORADO:
http://www.isaacperal.net/web/biblioteca/encuesta_profesorado.htm
ENCUESTA/ALUMNOS (Hábitos de lectura):
http://www.isaacperal.net/web/biblioteca/encuesta_alumnos.htm
Se trata de que respondas con la mayor sinceridad sobre tus hábitos de lectura:
*Obligatorio
Con la tecnología de Google Docs
Se trata de que respondas con la mayor sinceridad sobre tus hábitos de lectura:
*Obligatorio
Biblioteca IES Isaac Peral por Profesora Antonia Sánchez Hernández se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.