Medicamentos: Tadalafil * Sildenafil
IES ISAAC PERAL
El padre Ángel visita nuestro Instituto PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El padre Ángel, fundador y director de Mensajeros de la Paz, ha visitado el pasado 21 de febrero, a la comunidad educativa del IES Isaac Peral. El encuentro se ha desarrollado en el salón de actos del centro desde las 12:00 a las 13:10 horas ante unos 300 alumnos.

El acto ha comenzado con la presentación del director del Instituto, José Martínez, y tres alumnos del programa de mediación. Se ha destacado la labor filantrópica que realiza el sacerdote y su trabajo con la población más desfavorecida de la sociedad.

Se ha proyectado un vídeo de una maternidad que Mensajeros de la Paz creó en Gondar (Etiopía) hace unos años. El padre Ángel ha explicado la labor que desarrolla su ONG, que, tras más de 50 años, está presente en 55 países.

Su parroquia de San Antón en Madrid está abierta 24 horas y va a optar al premio de las "mayores joyas", que ha organizado el obispado. En esta iglesia, que acoge a los más vulnerables, "las verdaderas joyas son esas personas que no tienen hogar", en palabras del padre Ángel.

Para el asturiano, lo más importante de la ONG no son sus residencias, sino el cariño que se da a quienes más lo necesitan. Ha insistido en la importancia del afecto: "Cuando se da limosna, se echa la moneda sin mirar a quien está tirado en la calle. Hay que mirar a los ojos y dar cariño. Vosotros podéis conseguir un mundo mejor, dando vuestro cariño y un beso al llegar a vuestras casas."

Ha animado a los jóvenes a ser más comprometidos y mejores personas. Además de ensalzar el valor del estudio, ha destacado que "lo más importante y lo que verdaderamente queda es ser buenas personas".

El padre Ángel ha terminado su charla con un mensaje esperanzador: "El futuro, sin duda, será mejor con jóvenes tan comprometidos como vosotros".

 
Conferencia de D. Tomás Albaladejo Mayordomo: "La literatura en la construcción de Europa" PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El catedrático Tomás Albaladejo Mayordomo ha realizado una conferencia en el salón de actos de nuestro instituto el pasado viernes 15 de febrero., sobre el tema "La literatura en la construcción de Europa", con motivo del 50 aniversario del IES Isaac Peral. Asistieron alumnos del centro, antiguos alumnos y demás invitados.

Tomás Albaladejo es antiguo alumno del centro. Fue presentado por su profesora, Gloria Sánchez Palomero. Entre sus méritos profesionales, desde que se licenció en Filología Románica por la Universidad de Murcia con premio extraordinario de fin de carrera, pasando por el doctorado en Letras Modernas por la Universidad de Bolonia, están el ser actualmente catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Madrid. Como esto último, apadrinó al escritor y Premio Nobel José Saramago, cuando fue nombrado Doctor Honoris Causa por su Universidad en el año 2007.

En su conferencia analizó de forma histórica el papel desempeñado por la Literatura europea, reflexionando sobre cómo los escritores han contribuido al concepto de Europa. Las Artes, las lenguas (sobre todo el latín), los viajes, las migraciones y las creaciones literarias, en especial, han configurado el concepto de Unión Europea.

Autores como Homero, Virgilio, Dante, Petrarca, Cervantes, Shakespeare, Molière, Dickens, Dostoievski, Tolstói, Saramago, por citar solo unos pocos de reconocido renombre e influjo, son ejemplo de dicha implicación de la literatura en la idea de Europa (el "Rapto de Europa", cuadro de Tiziano, sirvió al profesor Tomás para abrir su conferencia).

Amenizó su relato con alguna curiosidad o anécdota, como el origen de la letra matemática X (referida a la incógnita de una ecuación procede de la palabra siria, "la cosa"), o el cambio que un funcionario no muy atento hizo del apellido del escritor Elías Canetti (le sucedió a un antepasado suyo, sefardí, judeoespañol, expulsado en 1492, apellidado Cañete)

 
Conferencia de D. Cayetano Gutiérrez: "¿Qué puedo hacer para frenar el cambio climático?" PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El miércoles, 6 de febrero, nos visitó D. Cayetano Gutiérrez, catedrático de Física y Química, para hablarnos del cambio climático.

Nos mostró la importancia de no dejarse manipular, por aquellos que niegan la existencia de cambios en el clima del planeta tierra.

También pudimos entender las graves consecuencias que se derivan del calentamiento global y aprendimos como podemos contribuir a frenar el cambio climático.

Gracias por mostrarnos tan claramente la realidad, de nuestra actitud ante el medio ambiente, dependerá el futuro de nuestro planeta.

 
Intercambio con Italia PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

La semana del 4 al 10 de febrero, alumnos del Instituto Newton de Camposampiero en Italia, estuvieron en Cartagena compartiendo experiencias con alumnos del IES Isaac Peral dentro de un programa de intercambio.

Disfrutaron de su estancia en Cartagena, y conocieron algo más de la historia de nuestra ciudad.

Aunque la despedida fue triste, en marzo nos volveremos a encontrar, esta vez en Italia. Estamos deseando que llegue ese momento, hasta entonces os echaremos de menos.

 
Conferencia de D. Ángel Rafael Martínez Lorente: “La calidad y su gestión hoy” PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El viernes 1 de febrero, nos visitó Ángel Rafael Martínez Lorente, profesor de Economía de la UPCT y antiguo alumno del Instituto Isaac Peral.

Nos habló de la Gestión de Calidad y de la importancia que hoy en día tiene, en los diferentes sectores de todos los procesos económicos.

Vimos los parámetros que intervienen en la calidad de un producto y nos habló también de la ISO (International Standard Organization) y de las diferentes normas para establecer la calidad de una actividad o de un producto.

En definitiva acercó un poco más a nuestros alumnos el lenguaje económico, que tan presente se encuentra en nuestro día a día.

¡Muchas gracias por dedicarnos su tiempo!

 
Alumnos de 4º ESO en la inauguración del programa sobre STEM PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El día 29 de enero, los alumnos de 4º ESO han asistido el acto de inauguración del nuevo programa sobre STEM.

Al acto inaugural, celebrado en la Escuela de Teleco de la UPCT de 9:30 a 11:00, han asistido el Rector de la UPCT, D. Alejandro Díaz Morcillo, el Director General de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, D. Juan José Almela Martínez, el Director General de Atención a la Diversidad y Calidad educativa, D. Francisco José Martínez Casanova, y el Director de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones, D. Juan Ángel Pastor.

Los alumnos han realizado una serie de actividades con:

  • Pcs de altas prestaciones gráficas, con el software de Unity.
  • Gafas de Realidad virtual.
  • Sistemas mecánicos (bicicletas estáticas y pedalinas.

Han probado los equipos y han tenido una experiencia de viajes a mundos de realidad virtual usando las gafas de realidad virtual por un entorno virtual implementado mediante el software gráfico Unity.

Las prácticas, que se van a poner en marcha en breve, consisten en rellenar huecos de esta realidad virtual, bien mediante montajes físicos (p.e.: sensorización de bicicletas, mediante montajes con Arduino), bien mediante diseño gráfico (p.e.: adición o modificación de elementos del mundo virtual) o bien mediante programación (p.e.: conectividad entre mundo físico y virtual, implementación del comportamiento de elementos del mundo virtual, por ejemplo semáforos, etc.).

 
LV Olimpiada Matemática de la Región de Murcia PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El viernes 18 de enero, se celebró en nuestro instituto la fase Regional de la LV Olimpiada Matemática.

A la inauguración asistieron importantes personalidades del mundo de la educación y la cultura como fueron, el Profesor Dr D. Alejandro Díaz Morcillo, Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Cartagena, que dirigió el acto inaugural, el Ilmo. Sr. D. Francisco José Martínez Casanova, Director General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa de la Región de Murcia, la Profesora Dra. Dña. Mª Cristina Sánchez López, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Murcia, la Excma. Sra. Dña Ana Belén Castejón Hernández, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, el Ilmo. D. Juan Monzó Cabrera, Director General de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Profesor Dr. D. Pascual Lucas Saorín, Decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia y el Profesor Dr. D. Juan Antonio Cavas Moreno, Director del Departamento de Matemáticas Aplicada y Estadística de la Universidad Politécnica de Cartagena, el Profesor Dr. D. Sergio Amat Plata, Vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad Politécnica de Cartagena, el Profesor Dr. D. Antonio González Valverde, Director de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, el Profesor Dr. D. José Asensio Mayor, Delegado de la Real Sociedad Matemática Española para la Olimpiada por la Universidad de Murcia y el Director del IES Isaac Peral, D. José Martínez Hernández entre otros.

Dirigió en primer lugar unas palabras a los asistentes nuestro Director, D. José Martínez Hernández destacando el papel fundamental que ejercen los matemáticos en el mundo laboral.

A continuación se dirigieron a los presentes el resto de personalidades, destacando la importancia de estas pruebas.

A la fase local de las Olimpiadas, se han presentado más de 150 alumnos, procedentes de 29 centros de la Región de Murcia.

El objetivo de estas pruebas es promocionar las matemáticas, dotándolas de un contenido lúdico que han perdido en los últimos tiempos.

Los tres primeros seleccionados, competirán en la fase Nacional que será en Orense, de la que saldrán los alumnos que nos representarán en la fase Internacional.

Es de destacar el alto nivel de los alumnos que se presentaron y el esfuerzo y motivación de todos ellos, ¡ánimo muchachos y enhorabuena, participar ya es en sí un premio!

 
Conferencia de D. Ramón Galián Jiménez: "Educación y profesión: la experiencia de un matemático" PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El viernes 18 de enero, nos visitó Ramón Galián, antiguo alumno del centro y Licenciado en Ciencias Exactas, que nos habló sobre "Educación y profesión: la experiencia de un matemático".

Nos contó su trayectoria profesional. Tras sus estudios Universitarios, primero en Barcelona y luego en la Universidad de Salamanca, impartió clases en esta última Universidad y en el Instituto de Enseñanza Media "Fray Luis de León".

Posteriormente aprobó unas oposiciones, trabajando en el Banco de España, actividad que abandonó para fundar diferentes empresas en las que ejerció como Director General.

Nos aportó su punto de vista como matemático, y entre otras cosas nos mostró cómo las matemáticas, han intentado siempre "descubrir, desvelar, poner de manifiesto relaciones inmutables, es decir verdades universales".

De su faceta empresarial, nos mostró algunas características de este "mundo aceleradamente acelerado" en el que nos encontramos. También pudimos ver los factores que influyen en el paro de los titulados superiores y descubrimos la necesidad que tiene España, de contar con un mayor número de empresas.

¡Gracias por mostrarnos algo de sus conocimientos y experiencia!

 
Los alumnos de 1º F en el Museo Arqueológico PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El 20 de diciembre los alumnos de 1º ESO F realizaron el taller “El banquete de Apicio” en el Museo Arqueológico de Cartagena.

Por unos momentos, profesoras y alumnos se trasladaron a la época romana y disfrutaron de los magníficos manjares preparados por el famoso cocinero que da nombre al taller.

 
Encuentro literario con Gisela Pou PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

La escritora Gisela Pou ha visitado nuestro centro para tener un encuentro literario con los alumnos que participan en el Premio Hache.

La novelista es la autora de "La joven de la medianoche", uno de los libros finalistas de esta edición.

Con motivo del encuentro con la escritora, María Márquez García, alumna de E2A, hizo unas ilustraciones de su novela, lo que la novelista agradeció dedicándole una cariñosa dedicatoria.

En la presentación han participado los alumnos de E3A: Ángel, Ana Belén, Rosa y Carmen.

El grupo E2A han preparado un vídeo y unas ilustraciones de la novela.

Los alumnos han sido muy participativos y le han hecho bastantes preguntas a la escritora, que ha sido encantadora con todos.

Queremos agradecer a la organización del Premio Hache por acercar a "La joven de la medianoche" a nuestros alumnos del IES Isaac Peral.

 
Conferencia de D. José Antonio Franco Leemhuis: "Retos de la innovación empresarial desde la óptica universitaria" PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El viernes 14 de diciembre nos visitó José Antonio Franco, antiguo alumnos del IES Isaac Peral y nos habló de la situación de la investigación en España, de la inversión que realiza el estado en I+D+i, pero sobre todo de la baja inversión que realizan las empresas.

Hace ya 100 años que Santiago Ramón y Cajal en su libro "Reglas y Consejos sobre Investigación Científica", hablaba de la importancia de la investigación empresarial.

Es por eso, que desde la UPCT, se trabaja en contacto con el mundo empresarial, y de la necesidad de vincular la enseñanza superior con las empresas, ha surgido en la UPCT una red de Cátedras, que llevan a cabo actividades de formación, investigación y desarrollo en diferentes áreas.

Finalizó la conferencia con la historia de dos crías de gaviotas, que abandonadas en un balcón de la ciudad, fueron llevadas a uno de los centros que la UPCT tiene para la investigación, para convivir con otros animales, en una granja de gallinas. Pero la curiosidad y el empeño de una ellas, hizo que finalmente alzara el vuelo, mientras la otra todavía continúa en la granja.

¡Muchas gracias por estas sabias palabras!

 
Reconocimiento a la trayectoria profesional de la profesora Mª Jesús Huertas López PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

Coincidiendo con el 70º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el pasado lunes 10 de diciembre se ha celebrado en nuestro centro un emotivo acto de reconocimiento a toda la trayectoria profesional y a la cultura de paz que la profesora de Filosofía Mª Jesús Huertas López dejó en nuestro centro.

Durante su desarrollo, rodeado de múltiples familiares, compañeros y amigos, el director del centro descubrió una placa con su nombre en el Aula de Mediación y Convivencia, ubicado en el departamento de Filosofía.

"...De este modo, cuando nosotros no estemos y ya no permanezca en nuestra memoria, ella seguirá siendo un espejo moral, en el que se podrán mirar las generaciones de docentes venideras…"

 
Convocada la 1ª edición del Premio “Mª Jesús Huertas a la Educación para la Convivencia” PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

Coincidiendo con el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se han hecho públicas, en el salón de actos del centro, las bases de la primera edición del Premio "Mª Jesús Huertas a la Educación para la Convivencia".

El equipo de convivencia y los departamentos de Filosofía y de Lengua y Literatura, han creado este premio. Incluye un concurso literario con dos modalidades de participación: cuento para alumnos de E.S.O y disertación filosófica para alumnos de bachillerato. Además, contempla la obtención de donativos para financiar la ejecución de un proyecto solidario.

Entre sus objetivos más importantes, destacan el poder honrar y mantener viva la cultura de paz y de respeto por los derechos humanos, que la profesora de Filosofía Mª Jesús Huertas López dejó en toda la comunidad educativa, a su paso por este centro.

El tema del concurso será distinto en cada curso escolar, pero siempre estará relacionado con la convivencia en los centros educativos.

Durante el desarrollo de este acto, muchos familiares, amigos, compañeros y representantes institucionales,... hicieron un emotivo reconocimiento a los profundos valores morales, a la coherencia de vida y a la excepcional trayectoria profesional de María Jesús Huertas.

Como una pequeña muestra de ello, puedes leer el poema que su compañero Carlos Olmos le dedicó.

Puedes ver y/o descargar las bases del Premio, así como la información necesaria para realizar una donación, pinchando en el siguiente enlace: I Premio "María Jesús Huertas a la Educación para la Convivencia"

 
Homenaje a María Jesús Huertas López PDF Imprimir E-mail

El próximo lunes 10 de diciembre de 2018, 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a las 19:15 horas, en el salón de actos del I.E.S Isaac Peral de Cartagena, se harán públicas las bases de la primera edición del concurso literario "Mª Jesús Huertas a la Educación para la Convivencia".

Previamente, a las 19:00 horas, se llevará a cabo un acto de reconocimiento a la memoria de la labor desarrollada por la profesora de Filosofía Mª Jesús Huertas López, inaugurando una placa con su nombre, junto a la puerta del Aula de Mediación y Convivencia, ubicada en el departamento de Filosofía.

Los actos se desarrollarán dentro del marco de las actividades de celebración del 50º aniversario del I.E.S Isaac Peral. Quedan invitadas todas aquellas personas que quieran unirse y participar con su presencia en dicho reconocimiento.

 
La Concejalía de Juventud pone en marcha el programa "¿Vienes? o ¿Voy?" en nuestro Instituto PDF Imprimir E-mail
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos
Ver Galería de Fotos

El IES Isaac Peral ha sido el centro escogido para la inauguración, este miércoles 28 de noviembre, del programa ‘¿Vienes o voy?, con el que la Concejalía de Juventud ha renovado el proyecto de Intervención Socioeducativa y que tiene como finalidad acercar a los jóvenes a su oferta de recursos formativos, tanto en el Informajoven, el Centro de Recursos Juveniles como en el Espacio Joven, de forma que contribuya a su desarrollo personal.

El programa se estrenó el día 28 de noviembre con el taller de Educación Afectivo Sexual del Espacio Salud y Género, impartido por la psicóloga Mery Samperio, que ha estado dirigido a alumnos de 1º de Bachiller y en el que ha participado el concejal de Juventud, David Martínez Noguera.

Si quieres ver más detalles pica en el siguiente enlace: Ayuntamiento de Cartagena

 
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 Próximo > Fin >>

Pág. 11 de 18